Las maderas
naturales se obtienen directamente de los troncos de los árboles se clasifican en
duras y blandas.
·
Las maderas naturales
Proceden de
árboles de hoja caduca; son poco resinosas, muy resistentes y difíciles de
trabajar. Ejemplos: el roble, el haya, el castaño el freno, la teca, etc.
·
Las maderas
blandas Proceden de árboles de hoja perenne; son resinosas más ligeras, de
colores más claros y fáciles de trabajar. Ejemplos: el pino, el abeto, el
chopo, etc. ·
Como podrás observar a continuación, las propiedades de las maderas están muy relacionadas con sus usos o aplicaciones. Te mostramos algunos de los tipos de madera más usuales.
Como podrás observar a continuación, las propiedades de las maderas están muy relacionadas con sus usos o aplicaciones. Te mostramos algunos de los tipos de madera más usuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario